sábado, 24 de noviembre de 2012
Importancia de la Planificaciòn Financiera en las Empresas
Una empresa debe contar con distintas maniobras para que pueda llegar a posesionarse en uno de los primeros lugares en su ramo y en general, es por eso que una buena planificaciòn financiera serà su principal arma, pues gracias a ella la empresa puede llegar a tomar decisiones importantes, asi como también implementar buenas estrategias en las que refleje la seguridad e integridad en sí misma.
La planificaciòn puede llegar a lograr que las empresas tengan un conocimiento tanto interno como externo en toda su organizaciòn, pues de ello depende a que las operaciones financieras que quieran llevarse a cabo puedan alcanzar un horizonte mucho màs amplio al que se pretende llegar, claro, con el mayor éxito posible.
Ademàs, es bueno saber en qué estado se encuentra la empresa día con día, es decir, si su activo al igual que sus ventas e ingresos se encuentran en una manera estable o si existen riesgos que puedan afectar a la empresa, pues gracias a una buena implementaciòn financiera podemos darnos cuenta de qué es lo que se puede y se tiene que cambiar para mejorar en un ámbito generalizado.
Es por eso que los mercados internacionales cuentan con grupos de empresas en las que establecen a diario estrategias para ser mejores, proyectándose así, metas y objetivos a futuro, pues con ello tienen la seguridad de que los accionistas, provedores y clientes inviertan en ese negocio, pues confìan en que su dinero generará mucho más utilidades dando a entender que dentro de ese grupo de personas existe un buena organización y manejo en base a la planifiación financiera.
No està demás decir que los negocios que actualemente se están dando a conocer tienen que tener muy bien implementados sus ideales acerca de como sostenerse en el mercado, pues con base a las operaciones de costos, volumen y utilidad y el trabajo en equipo requerido (que sin duda es de vital importancia), obtendrán uno de los mejores lugares a nivel nacional e interncional. :)
martes, 30 de octubre de 2012
Como evaluar proyectos de inversión
Para toda empresa es importante el realizar distintos proyectos de inversión para poder seguir creciendo, pero igual de importante es saber el cómo poder elaborar este tipo de proyectos, es decir saber que métodos se deben seguir para que dicha inversión puede generar una buena utilidad al igual que un buena rentabilidad, para luego hacer un comparación de éstos y definir si existen algunas ventajas y/o desventajas y tomarlas en cuenta.
Primeramente antes de elegir cualquiera de los métodos es necesario estimar los flujos de efectivo de cada uno de los proyectos con las siguientes categorías:
*La inversión con la que la empresa comienza.
*El flujo de operación anual, el cual se conserva durante toda la vida del proyecto.
*Los flujos de efectivo con los termina el proyecto.
Para luego elegir alguno de los métodos siguientes que más le convenga a la empresa.
Comenzando con el Valor Presente Neto (VPN) el cual indica valor del costo que se generan con la realización del proyecto, comparando así el valor presente con el valor futuro, cabe destacar que sólo los proyectos con un valor positivo son aceptables al momento de invertir, pues al dar un resultado negativo pues no sería posible la inversión.
Como segundo método contamos con la Tasa Interna de Retorno (TIR) la cual es la más común basada en encontrar sólo el flujo de efectivo de la empresa y no en otras tasas requeridas por la misma.
Como tercer método existe el periodo de recuperación, gracias a este método la empresa puede saber el tiempo que tarda en recuperar su inversión, el cual debe ser de menor tiempo que el indicado para que así pueda ser recuperado de una manera más completa y eficaz.
Y para concluir, el último método es el Índice de Rentabilidad el cual mediante una manera más rápida y sencilla ayuda a saber cuanto dinero se está generando por cada peso que la empresa invierte.
**A la mayoría de las empresa les resultaría un poco más sencillo realizar cualquiera de los métodos anteriores al querer realizar proyectos de inversión para percatarse de que se generen ganancias y no pérdidas.
martes, 9 de octubre de 2012
Tres conceptos financieros: Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Dentro de las finanzas corporativas nos encontramos con tres conceptos básicos: Liquidez, Solvencia y Rentabilidad, los cuales son de gran importancia para la vida de una empresa, a lo cual nosotros como próximos Licenciados en Negocios Internacionales y toda la sociedad enfocada en las ciencias económicas y administrativas debemos de tomar en cuenta, pues durante toda nuestra carrera profesional y laboral estos conceptos nos servirán de gran beneficio a nivel personal y empresarial.
Varias empresas lamentablemente se han encontrado en grandes problemas como desaparecer dentro de los mercados financieros, problemas con los bancos, asi como con sus inversionistas e incluso han desaparecido dentro del marco económico debido a la gran cantidad de deudas y obligaciones que se le fueron acumulando, las cuales se debieron pagar a sus debido tiempo. Todo esto debido a que no se cuenta con la capacidad de liquidez, la cual permite que la empresa pague esas deudas a corto plazo así evitándose de problemas mayores. Para ello existen algunas formas de medir la liquidez, entre ellas esta el *Fondo de Maniobra* que gracias a su fórmula ACTIVO CIRCULANTE - PASIVO CIRCULANTE se puede analizar que si el activo es más alto que lo que se tiene de pasivo. Otro método de liquidez son los ratios, lo cuales nos ayudan a saber que cantidad de dinero tenemos para hacer frente a situaciones monetarias que se susciten determinadamente.
La empresa debe contar con otra herramienta similar y no menos importante a la anterior para resolver problemas que se puedan llegar a formar en un futuro con un tiempo más duradero o incluso permanente a la cual se le denomina solvencia, pues gracias a esta la empresa tiene la capacidad de pagar sus deudas y obligaciones a largo plazo teniendo diferentes tipos de medición que la conforman como los ratios de apalancamiento, de estructura financiera, de equilibrio temporal entre activos y pasivos y de cobertura de gastos financieros.
Así pues los bienes con los que cuenta la empresa pueden llegar a generar grandes beneficios a lo que se puede llamar como rentabilidad, pero si se carece de estos beneficios cualquier objetivo pensado a largo plazo será difìcil de lograr y como consecuencia hacienda pública, accionistas, clientes y proveedores perderán posibilidades en incluso interés hacia la empresa. Es por eso que en la rentabilidad se cuenta con distintos márgenes que nos ayudarán a ver de una manera más clara el estado de resultados ya sea en base a ventas, gastos, impuestos e intereses.
Existen dos tipos de rentabilidad: la rentabilidad económica que es la más completa y fundamental pues mediante porcentajes se dan a conocer los beneficios financieros generados y la rentabilidad financiera, la cual depende mucho de la anterior y se define como el beneficio y capital que han invertido los accionistas.
En conclusiòn, es esencial el conocimiento de estos tres conceptos, pues de ellos depende que una empresa pueda tener un largo tiempo de vida.
La empresa debe contar con otra herramienta similar y no menos importante a la anterior para resolver problemas que se puedan llegar a formar en un futuro con un tiempo más duradero o incluso permanente a la cual se le denomina solvencia, pues gracias a esta la empresa tiene la capacidad de pagar sus deudas y obligaciones a largo plazo teniendo diferentes tipos de medición que la conforman como los ratios de apalancamiento, de estructura financiera, de equilibrio temporal entre activos y pasivos y de cobertura de gastos financieros.
Así pues los bienes con los que cuenta la empresa pueden llegar a generar grandes beneficios a lo que se puede llamar como rentabilidad, pero si se carece de estos beneficios cualquier objetivo pensado a largo plazo será difìcil de lograr y como consecuencia hacienda pública, accionistas, clientes y proveedores perderán posibilidades en incluso interés hacia la empresa. Es por eso que en la rentabilidad se cuenta con distintos márgenes que nos ayudarán a ver de una manera más clara el estado de resultados ya sea en base a ventas, gastos, impuestos e intereses.
Existen dos tipos de rentabilidad: la rentabilidad económica que es la más completa y fundamental pues mediante porcentajes se dan a conocer los beneficios financieros generados y la rentabilidad financiera, la cual depende mucho de la anterior y se define como el beneficio y capital que han invertido los accionistas.
En conclusiòn, es esencial el conocimiento de estos tres conceptos, pues de ellos depende que una empresa pueda tener un largo tiempo de vida.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Sistema Financiero Mexicano
Es muy grato darme cuenta de como funciona realmente el sistema financiero con el que cuenta nuestro país, pues gracias a él gran parte de la sociedad se beneficia a si misma al ingresar su capital en una de tantas instituciones financieras con las que cuenta México ya que el ahorro es uno de los hábitos importantes que deberíamos tener, pues dicho capital con el paso del tiempo se irá incrementando lo cual nos generará una buena calidad de vida para todos, así como también dichas instituciones son de gran ayuda para aquellas empresas o personas que realmente necesitan ayuda económica para crecer y salir adelante.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha ingresado a este sistema diversas instituciones bancarias con diferentes servicios y maneras de pago ya sea en dinero, documentos o de manera electrónica, como los Bancos comerciales o Institución de Crédito en donde pariticipan tanto ahorradores como inversionistas en los cuales ambas personas se benfician, otro es Banco de Desarrollo o Banco de Segundo Piso basandose en la agricultura o en le sector textil y uno de los no menos importantes como lo es el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros en el cual un ejemplo muy visto es Caja Popular Mexicana.
Otras instituciones integradas a este sistema y no menos importantes son las de seguros y fianzas pues gracias a esto las familias mexicanas al sólo realizar un pago llamdo prima puede tener una estilo de vida realmente confortable, pues estas empresas debido a eso estan sumamemente comprometidas a otorgarte una justa cantidad de dinero, asi como pagar daños en los cuales estés involucrado o accidentes en los cuales puedes salir afectado. Un tipo de seguro que me llama mucho la atención es el seguro de vida, pues los padres que lo contratan tienen el futuro de sus hijos muy bien aseguarado, pues lamentablemene a su desceso todo el dinero que se llegó a acumular en el tiempo que estubo laborando pasa directamente a manos de sus hijos, ¿increíble no?
Otro aspecto interesante a resalta la gran labor que genera el Sistema Bursátil pues este se encarga del buen funcinamiento del mercado financiero en nuestro país, pues uno de sus compromisos que nos compete a todos es la reducción de financiamiento de las empresas, para así generar mejores fuentes de empleo y crecimiento de la economía mexicana.
No dejando atrás a aquellos que puede hacer todo esto posible a quien llamamos "Contadores Públicos" personas colgiadas, certificadas, comprometidas con su trabajo, país y ética profesional, asi como también aplicando la ley de transparencia para todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)