Primeramente antes de elegir cualquiera de los métodos es necesario estimar los flujos de efectivo de cada uno de los proyectos con las siguientes categorías:
*La inversión con la que la empresa comienza.
*El flujo de operación anual, el cual se conserva durante toda la vida del proyecto.
*Los flujos de efectivo con los termina el proyecto.
Para luego elegir alguno de los métodos siguientes que más le convenga a la empresa.
Comenzando con el Valor Presente Neto (VPN) el cual indica valor del costo que se generan con la realización del proyecto, comparando así el valor presente con el valor futuro, cabe destacar que sólo los proyectos con un valor positivo son aceptables al momento de invertir, pues al dar un resultado negativo pues no sería posible la inversión.
Como segundo método contamos con la Tasa Interna de Retorno (TIR) la cual es la más común basada en encontrar sólo el flujo de efectivo de la empresa y no en otras tasas requeridas por la misma.
Como tercer método existe el periodo de recuperación, gracias a este método la empresa puede saber el tiempo que tarda en recuperar su inversión, el cual debe ser de menor tiempo que el indicado para que así pueda ser recuperado de una manera más completa y eficaz.
Y para concluir, el último método es el Índice de Rentabilidad el cual mediante una manera más rápida y sencilla ayuda a saber cuanto dinero se está generando por cada peso que la empresa invierte.
**A la mayoría de las empresa les resultaría un poco más sencillo realizar cualquiera de los métodos anteriores al querer realizar proyectos de inversión para percatarse de que se generen ganancias y no pérdidas.