martes, 30 de octubre de 2012

Como evaluar proyectos de inversión

Para toda empresa es importante el realizar distintos proyectos de inversión para poder seguir creciendo, pero igual de importante es saber el cómo poder elaborar este tipo de proyectos, es decir saber que métodos se deben seguir para que dicha inversión puede generar una buena utilidad  al igual que un buena rentabilidad, para luego hacer un comparación de éstos y definir si existen algunas ventajas y/o desventajas y tomarlas en cuenta.

Primeramente antes de elegir cualquiera de los métodos es necesario estimar los flujos de efectivo de cada uno de los proyectos con las siguientes categorías:
*La inversión con la que la empresa comienza.
*El flujo de operación anual, el cual se conserva durante toda la vida del proyecto.
*Los flujos de efectivo con los termina el proyecto.

Para luego elegir alguno de los métodos siguientes que más le convenga a la empresa.
Comenzando con el Valor Presente Neto (VPN) el cual indica valor del costo que se generan con la realización del proyecto, comparando así el valor presente con el valor futuro, cabe destacar que sólo los proyectos con un valor positivo son aceptables al momento de invertir, pues al dar un resultado negativo pues no sería posible la inversión.

Como segundo método contamos con la Tasa Interna de Retorno (TIR) la cual es la más común basada en encontrar sólo el flujo de efectivo de la empresa y no en otras tasas requeridas por la misma.

Como tercer método existe el periodo de recuperación, gracias a este método la empresa puede saber el tiempo que tarda en recuperar su inversión, el cual debe ser de menor tiempo que el indicado para que así pueda ser recuperado de una manera más completa y eficaz.

Y para concluir, el último método es el Índice de Rentabilidad el cual mediante una manera más rápida y sencilla ayuda  a saber cuanto dinero se está generando por cada peso que la empresa invierte.

**A la mayoría de las empresa les resultaría un poco más sencillo realizar cualquiera de los métodos anteriores al querer realizar proyectos de inversión para percatarse de que se generen ganancias y no pérdidas.

5 comentarios:

  1. Es de suma importancia conocer los métodos que nos pueden proporcionar un pre ambulo de lo que va a resultar en nuestro proyecto si nuestras inversión resultara negativa o positiva, porque ante cualquier decisión que se tome es de gran riesgo llevar a cabo un proyecto sin saber si nos resultara positivo o al igual si nos lleve a la quiebra. Me parece muy buen punto de vista y sobre todo que des a conocer la variedad de métodos para hacer un proyecto de inversión.

    ResponderEliminar
  2. has mencionado los metodos los cuales nos indican como es que sera el funcionamiento de la empresa ya que esta debera siempre tratar de estar lo mas estable posiblepor eso es que son muy importantes estots metodos y para mi los has descrito muy bién.

    ResponderEliminar
  3. Para poder hacer una inversion ya tenenos claro que tenemos que conocer los diferentes metodos de valuacion para que co ello podamos determinar el que tenga mayor rendimiento. Podiendo asi reducir riesgos a la hora de tomar la decision sobre cual elegir.

    ResponderEliminar
  4. cualquiera de los métodos son de suma importancia al ser la base para tomar la decision de si invertir o no nuestro dinero, como tu haces mencion asi como tienen sus ventajas y desventajas, pero al fin y al cabo solo resulta como un preámbulo al tomar la decision.

    ResponderEliminar
  5. Explicas muy bien la variabilidad y rentabilidad de las inversiones en los proyectos y su metodo a aplicar. Las empresas necesitan proyectos de más larga duración ya que de no ser asi, su rentabilidad no sera la deseada. Bien hecho.

    ResponderEliminar