martes, 9 de octubre de 2012

Tres conceptos financieros: Liquidez, Solvencia y Rentabilidad

Dentro de las finanzas corporativas nos encontramos con tres conceptos básicos: Liquidez, Solvencia y Rentabilidad, los cuales son de gran importancia para la vida de una empresa, a lo cual nosotros como próximos Licenciados en Negocios Internacionales y toda la sociedad enfocada en las ciencias económicas y administrativas debemos de tomar en cuenta, pues durante toda nuestra carrera profesional y laboral estos conceptos nos servirán de gran beneficio a nivel personal y empresarial.

Varias empresas lamentablemente se han encontrado en grandes problemas como desaparecer dentro de los mercados financieros, problemas con los bancos, asi como con sus inversionistas e incluso han desaparecido dentro del marco económico debido a la gran cantidad de deudas y obligaciones que se le fueron acumulando, las cuales se debieron pagar a sus debido tiempo. Todo esto debido a que no se cuenta con la capacidad de liquidez, la cual permite que la empresa pague esas deudas a corto plazo así evitándose de problemas mayores. Para ello existen algunas formas de medir la liquidez, entre ellas esta el *Fondo de Maniobra* que gracias a su fórmula ACTIVO CIRCULANTE - PASIVO CIRCULANTE se puede analizar que si el activo es más alto que lo que se tiene de pasivo. Otro método de liquidez son los ratios, lo cuales nos ayudan a saber que cantidad de dinero tenemos para hacer frente a situaciones monetarias que se susciten determinadamente.

La empresa debe contar con otra herramienta similar  y no menos importante a la anterior para resolver problemas que se puedan llegar a formar en un futuro con un tiempo más duradero o incluso permanente a la cual se le denomina solvencia, pues gracias a esta la empresa tiene la capacidad de pagar sus deudas y obligaciones a largo plazo teniendo diferentes tipos de medición que la conforman como los ratios de apalancamiento, de estructura financiera, de equilibrio temporal entre activos y pasivos y de cobertura de gastos financieros.

Así pues los bienes con los que cuenta la empresa pueden llegar a generar grandes beneficios a lo que se puede llamar como rentabilidad, pero si se carece de estos beneficios cualquier objetivo pensado a largo plazo será difìcil de lograr y como consecuencia hacienda pública, accionistas, clientes y proveedores perderán posibilidades en incluso interés hacia la empresa. Es por eso que en la rentabilidad se cuenta con distintos márgenes que nos ayudarán a ver de una manera más clara el estado de resultados ya sea en base a ventas, gastos, impuestos e intereses.
Existen dos tipos de rentabilidad: la rentabilidad económica que es la más completa y fundamental pues mediante porcentajes se dan a conocer los beneficios financieros generados y la rentabilidad financiera, la cual depende mucho de la anterior y se define como el beneficio y capital que han invertido los accionistas.

En conclusiòn, es esencial el conocimiento de estos tres conceptos, pues de ellos depende que una empresa pueda tener un largo tiempo de vida.





5 comentarios:

  1. Cristina coincido contigo en que durante nuestra carrera profesional y laboral estos conceptos nos servirán mucho para sacar adelante la empresa, es por eso también considero que es muy importante tener en claro lo que son cada uno de estos conceptos, me parece que analizaste muy bien el tema pues lo desarrollas claramente y con sentido. Muy buen análisis felicidades.

    ResponderEliminar
  2. Mencionas un punto muy importante: Algunas empresas se van a la quiebra por tener demasiadas deudas o sólo trabajan para cubrir los créditos que les son concedidos por los bancos. Esto se debe a que o se tiene la asesorìa adecuada en cuanto a cómo manejar las finanzas de dicha organización, es primordial saber qué significan estos conceptos y cómo utilizarlos, ya que serán determinantes al momento de saber si el activo puede cubrir el pasivo, o simplemente si se genera una ganancia.

    ResponderEliminar
  3. en efecto, los conceptos antes mencionados regulan la estabilidad de la empresa y coordinan en cierta parte la función de la misma, asegurando el futuro de la empresa y evitando que la misma caiga en una crisis y por ende la quiebra.
    es por eso que en toda institución financiera debe de existir un registro en los movimientos efectuados para determinar el flujo del capital y de esta forma lograr un éxito empresarial.

    ResponderEliminar
  4. cristi me llamo la atencion de tu comentario que comienzas hablar de las concecuencias que conlleva el no desarrolar las capacidades de liquidez, la solvencia y la rentabilidad patra comprender la importancia y los beneficions que puede obtener una organización si se cuenta con ellas, asi como la concisa definicion que das de ellas para mi fue muy comprencible tu comentario.

    ResponderEliminar
  5. Me gustaría agregar que a lo largo de nuestra carrera nos vamos a encantarar en situaciones donde debamos saber estos conceptos para el éxito o el buen funcionamiento de nuestras empresas, es por eso que la liquidez, solvencia y la rentabilidad están ligadas a nosotros, y sobre todo para todas aquellos pequeños negocios que empiezan y el saber de ellos y manejarlos sería un gran éxito para todos ellos.

    ResponderEliminar